ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú

El informe técnico de Cisco confirma que OM5 no ofrece ninguna ventaja de alcance para la mayoría de los transceptores multimodo de Cisco

Imagen completa

Diseñar redes de fibra óptica y encontrar las herramientas adecuadas para optimizarlas siempre es un reto. Necesitamos encontrar el equilibrio perfecto entre las exigencias de la red, el rendimiento del cable y la rentabilidad. Si bien la selección de cables de fibra entre redes monomodo y multimodo es automática, existe una amplia gama de opciones para redes multimodo. La más reciente es OM5, designada como fibra multimodo de banda ancha (WBMMF) en la norma ISO/IEC 11801, 3.ª edición.

La fibra OM5 se especifica para longitudes de onda de 850 nm y 953 nm. Fue creada para soportar la multiplexación por división de longitud de onda de onda corta (SWDM), que se utiliza para transmitir 400GBASE-SR4.2 a través de ocho fibras. Potencialmente, puede utilizarse para gestionar aplicaciones de centros de datos de alta velocidad que utilizan dos fibras para transmitir desde 40 Gb/s hasta 100 Gb/s. Sin embargo, este desafío también puede resolverse con las soluciones monomodo existentes.

Todos los estándares IEEE actuales y futuros en desarrollo para velocidades de datos de 100/200/400/800 Gb/s funcionarán con monomodo (OS2) o multimodo (OM4). Algunas de estas velocidades de próxima generación, especialmente las que operan a mayores distancias, requerirán monomodo. Además, el cableado OM5 cuesta entre un 20 % y un 30 % más que el OM4. Si consideramos el costo de un canal completo de 100 Gb/s, incluyendo transceptores BiDi, la cantidad por canal sigue siendo entre un 30 % y un 40 % mayor que la de 100GBASE-SR4 compatible con OM4.

Un informe técnico reciente publicado por Cisco, «Comprensión de las diferencias entre la fibra multimodo OM4 y OM5» , analiza si OM5 es una opción adecuada cuando OM4 funciona correctamente. Se ha afirmado con frecuencia que OM5 tiene mejor alcance que OM4, aunque esto solo es cierto para un pequeño número de aplicaciones. Por ejemplo, los transceptores multilongitud de onda con longitudes de onda operativas que incluyen longitudes de onda más largas, como 940 nm, pueden aprovechar la ventaja de alcance de OM5.

El estándar TIA para OM4 solo exige un ancho de banda de 4700 MHz∙km a la longitud de onda de medición de 850 nm. En cambio, OM5 requiere 4700 MHz∙km a 850 nm, pero también 2470 MHz∙km a 953 nm. ¿Significa esto que OM5 es la mejor opción? No necesariamente. La mayoría de los transceptores multimodo de Cisco son dispositivos de una sola longitud de onda que operan a 850 nm; por lo tanto, no hay diferencia de alcance entre OM5 y OM4. BiDi utiliza dos longitudes de onda y, de forma similar, el rango de longitudes de onda no ofrece la oportunidad de obtener beneficios significativos de OM5.

El resultado es claro

El informe técnico concluye afirmando: «Es un hecho ingenieril que no existe una solución perfecta, solo la mejor solución para la aplicación en cuestión. El cable OM5 no es intrínsecamente mejor que el cable OM4. El OM5 solo ofrece mayor alcance para transceptores con líneas que operan a 940 nm. Para transceptores multimodo convencionales que operan solo a 850 nm, el OM4 ofrece una solución rentable».

Fuente:

https://www.siemon.com/