ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú
Una guía de códigos de color de fibra óptica
Los cables de fibra óptica son hilos delgados y flexibles de vidrio o plástico que se utilizan en telecomunicaciones, transmisión de datos y otras aplicaciones donde se requiere transferencia de datos de alta velocidad y gran ancho de banda.
En infraestructuras de red complejas, los ingenieros y técnicos confían en la codificación por colores como parte integral de la identificación de cables. Los códigos de colores proporcionan una identificación visual rápida, lo que facilita el seguimiento y la gestión de varios cables a la vez. Utilice esta guía para comprender los fundamentos de la codificación por colores y la importancia de cumplir con ciertos estándares.
Descripción general de los estándares de código de color de fibra
Los cables de fibra óptica están codificados por colores para identificar su tipo, tamaño del núcleo y material de revestimiento. El uso de códigos de colores estandarizados garantiza el cumplimiento de las normativas y las mejores prácticas de la industria, lo que facilita el seguimiento y la gestión de múltiples cables en una infraestructura de red compleja. Un esquema de codificación por colores estandarizado también permite una integración y compatibilidad fluidas entre diferentes fabricantes y tipos de cables.
Existen varios estándares de código de color para cables de fibra óptica, por lo que es importante elegir el más adecuado para su aplicación. Los estándares más comunes son TIA-598C, ANSI/TIA-568.3-D, ISO/IEC 11801 e ITU-T G.652.
- TIA-598C : TIA-598C es un estándar nacional estadounidense para la codificación por colores de cables de fibra óptica y el sistema más reconocido a nivel mundial, desarrollado por la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA). Este estándar define colores para fibras monomodo y multimodo para facilitar su identificación y gestión durante los procesos de instalación, terminación y mantenimiento.
- ANSI/TIA-568.3-D : ANSI/TIA-568.3-D define los requisitos de la capa física para el cableado y los conectores de par trenzado en sistemas de cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales. Es un estándar importante para quienes diseñan, instalan o mantienen sistemas de cableado de telecomunicaciones en edificios comerciales, garantizando que estos sistemas se instalen y prueben correctamente.
- ISO/IEC 11801 : ISO/IEC 11801 es una norma internacional que define un sistema de codificación por colores para infraestructuras de cableado de fibra óptica particularmente complejas. Esta norma especifica los colores que deben utilizarse para la cubierta exterior del cable, así como los colores de las fibras individuales que lo componen.
- UIT-T G.652 : La norma UIT-T G.652 es una norma internacional que describe las características mecánicas, geométricas y de transmisión de la fibra óptica monomodo y los cables. Fue desarrollada por el Sector de Normalización de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT-T).
Comprensión de los códigos de color
Basado en el estándar de código de color TIA-598, los siguientes colores se utilizan comúnmente para determinar las clasificaciones de fibra, los números de fibra y los tamaños de los cables utilizados.
Colores de la chaqueta exterior
La cubierta exterior de un cable de fibra óptica está codificada por colores para indicar el tipo de cable.
- Amarillo : fibras monomodo OS1/OS2 (SMF)
- Naranja : fibras multimodo OM1/OM2 (MMF)
- Aqua : fibras multimodo OM3/OM4
Colores de las hebras de fibra interna
En un cable multifibra, cada fibra se adhiere a un código de color específico. Cada fibra se distingue típicamente por sus cubiertas, protectores o tubos codificados por color. Como se describe en TIA-598, las fibras internas se agrupan en grupos de 12 y se numeran en sentido horario.
Cuando un cable tiene más de 12 hilos de fibra (como un cable de 24 fibras), el código de colores se repite. Sin embargo, cada grupo de 12 hilos debe identificarse de forma única. Por ejemplo, en un cable de 24 hilos, se podría añadir una franja al segundo grupo para distinguirlo del anterior. La secuencia estándar de 12 colores es la siguiente:
| Número de fibra | Color | |
| 1 | Azul | |
| 2 | Naranja | |
| 3 | Verde | |
| 4 | Marrón | |
| 5 | Gris | |
| 6 | Blanco | |
| 7 | Rojo | |
| 8 | Negro | |
| 9 | Amarillo | |
| 10 | Violeta | |
| 11 | Rosa | |
| 12 | Agua | |
Colores del conector
Los códigos de color también se utilizan para identificar el tipo de conector utilizado en un cable de conexión de fibra óptica.
- Beige o negro : cables de conexión de fibra multimodo OM1/OM2 estándar
- Aqua : cordones OM3
- Magenta : cables OM4
- Azul : Conexiones UPC monomodo
- Verde : Terminaciones APC monomodo
Tenga en cuenta que es esencial distinguir entre los conectores UPC y APC, ya que no se pueden mezclar.
Variaciones internacionales en los estándares de codificación de colores
Si bien el estándar TIA-598C es ampliamente aceptado y utilizado en Norteamérica, otros países y regiones pueden tener sus propios estándares de codificación por colores para cables de fibra óptica. Algunas de las variaciones internacionales más comunes incluyen:
- Europa : En Europa, la norma CENELEC EN 50173 se utiliza frecuentemente para la codificación por colores de cables de fibra óptica. Esta norma es similar a la TIA-598C, pero presenta pequeñas diferencias en los colores utilizados para ciertos tipos de cables.
- Asia : En Asia, la norma IEC 60304 se utiliza comúnmente para la codificación por colores de cables de fibra óptica. Esta norma es similar a TIA-598C y CENELEC EN 50173, pero existen algunas diferencias en los colores utilizados para ciertos tipos de cables y conectores.
- Sudamérica : En Sudamérica, la norma ABNT NBR 14703 se utiliza frecuentemente para la codificación por colores de cables de fibra óptica. Esta norma es similar a la TIA-598C, pero presenta algunas diferencias en los colores utilizados para ciertos tipos de cables y conectores.
Al trabajar en un entorno global, es importante conocer las diferentes normas internacionales para garantizar que los cables estén correctamente identificados y evitar confusiones. Descubra cómo Brady puede ayudar a reducir la confusión con nuestras etiquetas para cables .
Aplicaciones prácticas de los códigos de color en situaciones del mundo real
La codificación de colores de fibra óptica se utiliza en una variedad de aplicaciones para identificar y gestionar diferentes tipos de cables y conectores de fibra óptica.
- Centros de datos : Los cables de fibra óptica se utilizan ampliamente en centros de datos para conectar servidores, dispositivos de almacenamiento y otros equipos de red. La codificación por colores facilita el seguimiento de los cables de un extremo a otro. Nuestras etiquetas envolventes para cables funcionan especialmente bien como etiquetas de fibra óptica y ofrecen mayor claridad.
- Redes de telecomunicaciones : Los cables de fibra óptica también se utilizan en redes de telecomunicaciones para transportar voz, datos y vídeo. La codificación por colores se utiliza para identificar cables y solucionar problemas.
- Configuraciones industriales : en configuraciones industriales, la codificación por colores es importante para instalar y mantener correctamente los cables de fibra óptica, que se utilizan para conectar sensores, actuadores y otros dispositivos.
- Aplicaciones médicas : En entornos médicos, los cables de fibra óptica desempeñan un papel crucial en diversos procedimientos, como la endoscopia y la cirugía láser. Para garantizar la seguridad y la eficacia durante estos procedimientos, se utiliza un sistema de codificación por colores para diferenciar los diferentes cables, lo que permite a los profesionales médicos identificar y seleccionar rápidamente el cable adecuado para sus necesidades específicas.
En general, los códigos de color en los cables de fibra óptica son esenciales para la identificación, instalación, resolución de problemas, seguridad, cumplimiento de normas, eficiencia y comprensión universal. Desempeñan un papel vital para garantizar la fiabilidad, el rendimiento y la longevidad de las redes de fibra óptica. Al comprender los diferentes estándares y las tablas de códigos de color, puede simplificar y hacer más eficiente su trabajo.
Fuente:
