ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú

Cómo mejorar el tiempo de actividad del centro de datos con una identificación adecuada

En el acelerado mundo digital actual, las interrupciones en los centros de datos pueden costar a las empresas hasta $9,000 por minuto [1] , según estimaciones del sector. A medida que las organizaciones dependen cada vez más de infraestructuras complejas y multicapa para respaldar sus operaciones, el desafío de mantener un tiempo de actividad constante se ha vuelto aún más crítico.

Una de las maneras más efectivas de mantener la disponibilidad en los centros de datos es la identificación adecuada . Ya sea para cables, racks o equipos, Brady ofrece una gama completa de soluciones para optimizar el proceso de etiquetado. Dada la creciente importancia de la clasificación por niveles en los centros de datos, mejorar la organización y la eficiencia operativa no solo previene costosos tiempos de inactividad, sino que también contribuye a lograr clasificaciones de mayor nivel.

El alto costo del tiempo de inactividad y la ineficiencia

La inactividad de un centro de datos puede tener importantes consecuencias financieras y reputacionales. Cada minuto de inactividad podría costar miles de dólares y dañar gravemente la confianza de los clientes.

Causas comunes de tiempo de inactividad

  • Error humano : una de las principales causas de tiempo de inactividad, los errores humanos pueden variar desde errores simples, como desconectar accidentalmente el servidor equivocado durante el mantenimiento, hasta problemas más críticos, como el etiquetado incorrecto de los sistemas o la entrada de datos incorrecta.
  • Identificación errónea : Cuando existe una amplia gama de servidores, cables y dispositivos de red, la confusión sobre qué equipo requiere atención puede ocasionar retrasos y errores costosos. Sin un etiquetado claro ni sistemas de identificación eficaces, los técnicos pueden perder tiempo valioso buscando el equipo correcto o trabajar por error en el sistema equivocado.
  • Tiempos de respuesta lentos : Durante incidentes críticos, el tiempo es crucial. Estos tiempos de respuesta lentos pueden prolongar significativamente el tiempo de inactividad y agravar el impacto en las operaciones del centro de datos. Cuando existe una mala organización, estos retrasos son más probables.

Todos estos problemas se deben a una identificación deficiente: el mantenimiento y las reparaciones requieren más tiempo, la resolución de problemas se vuelve más compleja y aumenta el riesgo de que los errores afecten la disponibilidad del centro de datos. Y cuando los recursos se destinan a abordar estos problemas, es mucho más difícil que un centro de datos crezca y escale.

Peor aún, las prácticas de identificación deficientes pueden dificultar que un centro de datos logre una clasificación de nivel superior. El aumento del tiempo de inactividad y la falta de redundancia afectan directamente la confiabilidad y el rendimiento general de un centro, factores clave en la evaluación de niveles.

Una mujer que utiliza una impresora/aplicadora de cable Brady i7500 azul para aplicar automáticamente una etiqueta autolaminable transparente a un servidor de etiquetas.

Comprensión de los niveles del centro de datos y la función de la identificación

Las clasificaciones por niveles de los centros de datos, según la definición del Uptime Institute , son una forma estandarizada de medir la resiliencia, la redundancia y la disponibilidad de la infraestructura de un centro de datos. Los niveles van del Nivel I al Nivel IV, y cada uno representa un mayor nivel de confiabilidad y rendimiento.

  • Nivel I – Capacidad Básica : Se requieren paradas en todo el sitio para trabajos de mantenimiento o reparación. Las fallas de capacidad o distribución afectarán el sitio.
    Un centro de datos de nivel 1 solo puede proteger sus sistemas informáticos de cortes de suministro, no de errores humanos. Cualquier trabajo de mantenimiento provocará una interrupción del servicio, ya que será necesario apagar la infraestructura.
  • Nivel II – Componentes de Capacidad Redundante : Se siguen requiriendo paradas de todo el sitio para mantenimiento. Las fallas de capacidad pueden afectar el sitio. Las fallas de distribución también lo afectarán.
    Los centros de datos de Nivel II incorporan componentes de capacidad redundante, pero permiten una única ruta de distribución. Esto facilita el mantenimiento sin afectar la carga crítica, pero los eventos imprevistos pueden causar interrupciones en todo el sistema.
  • Nivel III – Mantenibilidad Concurrente : Todos los componentes de capacidad y rutas de distribución de un sitio pueden eliminarse de forma planificada para mantenimiento o reemplazo sin afectar las operaciones. El sitio sigue estando expuesto a fallas de equipos o errores del operador.
    Si bien los centros de datos de Nivel III aún son susceptibles a errores humanos y cortes no planificados, cumplen con los estándares de la mayoría de las organizaciones y pueden evitar tiempos de inactividad durante el mantenimiento.
  • Nivel IV – Tolerancia a Fallas : Una falla individual de un equipo o una interrupción en la ruta de distribución no afectará las operaciones. Un sitio con tolerancia a fallas también permite mantenimiento concurrente.
    Las instalaciones de Nivel IV están diseñadas para aplicaciones de misión crítica que requieren el máximo tiempo de actividad, con un tiempo de inactividad anual medido en minutos.

Factores que determinan el nivel de un centro de datos

Hay varios factores que pueden influir en la clasificación de los niveles de un centro de datos, siendo la redundancia, la tolerancia a fallas y el tiempo de actividad los más críticos.

  • Redundancia : Se refiere a los sistemas y componentes de respaldo implementados para garantizar la continuidad de las operaciones en caso de fallo. Un centro de datos de nivel superior contará con sistemas más redundantes, como fuentes de alimentación de respaldo y unidades de refrigeración, que se activan automáticamente si fallan los sistemas principales.
  • Tolerancia a fallos : La tolerancia a fallos es la capacidad de un centro de datos de seguir funcionando incluso cuando falla uno o más de sus componentes. Los centros de datos de nivel superior incorporan tolerancia a fallos avanzada para minimizar el riesgo de interrupciones. Por ejemplo, los centros de datos de nivel IV cuentan con múltiples rutas de alimentación y refrigeración, que pueden seguir funcionando incluso si falla una de ellas.
  • Tiempo de actividad : El tiempo de actividad es el porcentaje de tiempo que un centro de datos está operativo y disponible. Los centros de datos de nivel superior están diseñados para un tiempo de actividad casi total, y las instalaciones de nivel IV ofrecen una disponibilidad del 99,99 %, lo que significa solo unas pocas horas de inactividad al año.

Cómo una identificación adecuada conduce a una clasificación de nivel superior

La identificación y la organización son fundamentales para cumplir con los requisitos de una clasificación de nivel superior. Una buena organización de los centros de datos se traduce en tiempos de respuesta más rápidos, menor tiempo de inactividad y operaciones más eficientes, todos ellos clave para alcanzar un nivel superior.

  • Tiempos de respuesta más rápidos : Cuando los equipos y componentes están claramente etiquetados, los equipos de mantenimiento pueden abordar los problemas con mayor rapidez. En centros de datos de Nivel III y Nivel IV, donde el tiempo de actividad es crucial, minimizar el tiempo de respuesta es esencial.
  • Mejores prácticas de mantenimiento : El etiquetado y la documentación adecuados garantizan la comprensión y el fácil acceso a los sistemas redundantes. Esto también facilita las mejores prácticas de mantenimiento preventivo, ya que los operadores pueden revisar periódicamente los sistemas de respaldo para garantizar su correcto funcionamiento sin interrumpir las operaciones principales.
  • Seguimiento eficiente de activos : Las operaciones eficaces son fundamentales para el mantenimiento de infraestructuras complejas. Las instalaciones de Nivel III y Nivel IV, con su necesidad de múltiples rutas y componentes redundantes, requieren una gestión meticulosa de activos, cables y equipos. Una organización estructurada garantiza un fácil acceso a todo durante incidentes críticos.
Se muestran las manos de una persona inspeccionando una etiqueta autolaminable transparente adherida a un cable de red en un centro de datos. La etiqueta tiene texto impreso y se enrolla alrededor del cable, con el extremo transparente superpuesto a la sección impresa para protegerlo.

El poder de la identificación adecuada

En entornos donde cada segundo cuenta, comprender cómo etiquetar los cables en los centros de datos con etiquetas claras y precisas garantiza la fluidez de las operaciones, sin interrupciones innecesarias. Al facilitar la localización e identificación de cables y componentes, los equipos pueden responder rápidamente a las fallas de los equipos, realizar el mantenimiento rutinario y solucionar los problemas de red antes de que se conviertan en costosos tiempos de inactividad.

Beneficios de la identificación integral

Un sistema de etiquetado robusto tiene muchas ventajas que respaldan la eficiencia, la seguridad y la confiabilidad de las operaciones de un centro de datos.

  • Resolución de problemas más rápida : No es raro que surjan problemas inesperados. Con un etiquetado eficaz, los técnicos pueden identificar el problema de inmediato y centrarse en la solución. Esta rápida acción repercute positivamente en el tiempo de actividad general, ya que los problemas se resuelven más rápido y con menos errores.
  • Reducción del riesgo de error humano : El error humano es una de las principales causas de inactividad en los centros de datos. Un simple error de identificación puede provocar un tiempo de inactividad prolongado o incluso daños permanentes. Cuanto más precisa y consistente sea la identificación del equipo, menor será la probabilidad de que los técnicos cometan errores costosos.
  • Gestión mejorada de activos : Un sistema integral de etiquetado facilita la gestión del inventario y garantiza el buen funcionamiento de los equipos. Además, al escalar las operaciones, conocer la ubicación y el estado exactos de cada activo facilita una toma de decisiones más precisa.
  • Organización mejorada : Un centro de datos organizado es más eficiente. Las etiquetas claras crean una sensación de orden, lo que se traduce en menos errores y una mayor productividad general. Cuando todo está etiquetado sistemáticamente, el personal puede concentrarse en la tarea en cuestión.
  • Mantenimiento y reparaciones optimizados : El mantenimiento y las reparaciones rutinarias pueden ser mucho más eficientes cuando el equipo está correctamente identificado. Los técnicos pueden localizar rápidamente los componentes que requieren atención, seguir los procedimientos operativos estándar y realizar las comprobaciones necesarias sin demoras innecesarias.
  • Mayor seguridad : Al trabajar con equipos de alta tensión o sistemas críticos, los técnicos deben poder identificar fácilmente qué sistemas se pueden tocar o desconectar con seguridad. Un sistema de etiquetado adecuado evita confusiones y reduce el riesgo de accidentes.

Las etiquetas eficaces son duraderas y fáciles de leer.

Las etiquetas no serán de mucha ayuda si nadie puede leerlas. Es fundamental que las etiquetas mantengan su legibilidad y durabilidad a lo largo del tiempo, especialmente en centros de datos, donde están expuestas al calor, el frío, las fluctuaciones de humedad, el flujo de aire y otros factores que pueden causar desgaste. Las etiquetas que se decoloran o se caen con el tiempo pueden provocar errores costosos. Las etiquetas duraderas, fabricadas con materiales y adhesivos de alta calidad, garantizan una identificación clara y precisa, independientemente de las condiciones ambientales. A largo plazo, invertir en sistemas de etiquetado duraderos ayudará a preservar los equipos y a reducir los problemas que podrían provocar costosos tiempos de inactividad.

Componentes clave de un sistema robusto de identificación de centros de datos

El etiquetado garantiza que cada equipo, cable y componente sea fácil de identificar. Incluya estos elementos en su estrategia de etiquetado para mejorar la eficiencia y la fiabilidad general de su centro de datos.

  • Etiquetado de racks y servidores
    Cada servidor debe estar claramente marcado con identificadores relevantes, como su nombre, ubicación y función. El etiquetado de los racks es igualmente importante para facilitar la organización y la ubicación de los servidores en un entorno de racks denso.
  • Identificación de cables y puertos
    Los cables suelen agruparse en espacios reducidos, por lo que una identificación clara y consistente es esencial para la resolución de problemas y la organización de los cables . Las etiquetas de los cables y puertos deben incluir información detallada, como los puntos de conexión, la función y los dispositivos asociados.
  • Etiquetado de infraestructura de red y energía
    La infraestructura de energía y red es la columna vertebral de cualquier centro de datos. El etiquetado de las diversas fuentes de alimentación, sistemas de respaldo y dispositivos de red garantiza que estos componentes críticos sean fácilmente identificables. Las etiquetas deben indicar el tipo de conexión, los voltajes nominales y los sistemas de conmutación por error instalados.
  • Etiquetado y seguimiento de activos
    Al etiquetar servidores, conmutadores, enrutadores y otros equipos con identificadores únicos, los administradores pueden rastrear el estado y el historial de mantenimiento de cada activo. Esto ayuda a garantizar que los equipos reciban siempre el mantenimiento adecuado y se actualicen cuando sea necesario.
  • Identificación de ubicación y zona
    Los centros de datos suelen dividirse en varias zonas, cada una con diferentes propósitos. Una identificación adecuada permite a los técnicos identificar rápidamente el propósito de cada zona. Las etiquetas aclaran dónde se almacenan los datos confidenciales y dónde se alojan los equipos de red específicos, y ayudan a prevenir el acceso no autorizado a ciertas áreas o equipos.
Las etiquetas de bandera identifican los cables del centro de datos de color naranja.

Utilizando la etiqueta correcta en el entorno correcto

Uno de los aspectos más descuidados de la estrategia de etiquetado es usar la etiqueta adecuada para el entorno. Los centros de datos se enfrentan a diversas condiciones ambientales, y las etiquetas deben ser resistentes a estas. En zonas con altas temperaturas, elija etiquetas resistentes al calor para evitar que se despeguen o decoloren. Las superficies curvas pueden requerir etiquetas flexibles y duraderas que no pierdan su adherencia. Usar una etiqueta inadecuada para el entorno puede provocar fallos en la etiqueta, lo que puede acarrear numerosos problemas.

Etiquetado estandarizado para redundancia y clasificación de nivel superior

La estandarización desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de los requisitos de redundancia y organización para lograr una clasificación de nivel superior. Las clasificaciones de Nivel I a Nivel IV, según la definición del Uptime Institute, requieren niveles específicos de redundancia y tolerancia a fallos. El etiquetado estandarizado garantiza la coherencia, lo que facilita el cumplimiento de los protocolos establecidos de redundancia. También ayuda a los centros de datos a mantener una mayor eficiencia operativa, necesaria para cumplir con los estándares de las clasificaciones de nivel superior.

La importancia de las impresoras de etiquetas

Las impresoras de etiquetas intuitivas son esenciales para crear e imprimir etiquetas bajo demanda. Deben permitir ajustes rápidos de texto, tamaño y diseño para que los técnicos puedan imprimir etiquetas que satisfagan necesidades específicas. Además, deben ser compatibles con diversos materiales para garantizar su resistencia a diferentes condiciones ambientales. Una buena impresora de etiquetas permite a los centros de datos responder rápidamente a actualizaciones y reparaciones sin retrasos ni tiempos de inactividad.

Soluciones Brady para centros de datos

Brady ofrece una gama de soluciones de etiquetado innovadoras, diseñadas para satisfacer las necesidades específicas de los centros de datos. Ya sea que busque mejorar la eficiencia operativa, minimizar el tiempo de inactividad o lograr una clasificación superior, Brady cuenta con las herramientas y la experiencia necesarias para alcanzar el éxito.

Una persona sostiene una impresora de etiquetas portátil Brady M410 negra y amarilla en un centro de datos. La impresora tiene una etiqueta parcialmente dispensada, con texto impreso para la identificación de cables.
  • Etiquetas duraderas
    Nuestros científicos de materiales han diseñado etiquetas duraderas específicamente para entornos de centros de datos. Ya sea a temperaturas extremas o al desgaste de las operaciones diarias, nuestras etiquetas están diseñadas para adherirse y permanecer adheridas. Encuentre una gama de tamaños y colores ideales para cables , racks de servidores, señalización de suelos y áreas, señalización de seguridad y equipos.
  • Impresoras de etiquetas portátiles y de sobremesa
    Brady ofrece una variedad de impresoras portátiles y de sobremesa, con opciones de automatización que ahorran tiempo y mejoran la eficiencia. Nuestras impresoras portátiles están diseñadas para brindar flexibilidad, permitiendo a los técnicos crear e imprimir etiquetas directamente en el punto de aplicación. Encuentre capacidades de automatización en nuestra línea de impresoras de sobremesa , como la Wraptor A5500-FO Wrap Printer Applicator, que cuenta con innovadoras mordazas suaves para evitar daños en los delicados cables de fibra óptica.
  • Soluciones de software
    No es raro que los centros de datos escalen para adaptarse a las crecientes demandas. Las soluciones de software de Brady están diseñadas para optimizar el proceso continuo de creación y gestión de etiquetas. Cree plantillas personalizadas e importe etiquetas con Brady Workstation . Utilice Express Labels Mobile para imprimir desde su teléfono al instante, con BradyVoice™, que le permite dictar datos directamente en etiquetas en blanco con la voz. O utilice el Kit de Desarrollo de Software de Brady para integrar a la perfección su software con las impresoras Brady, lo que permite un etiquetado uniforme en todas las instalaciones.
  • etiquetas preimpresas
    Para centros de datos que requieren una implementación rápida, las etiquetas preimpresas son una excelente solución. Las etiquetas preimpresas de Brady están disponibles en una variedad de formatos estándar, incluyendo etiquetas para racks y servidores, etiquetas para cables e identificadores de puertos. Estas etiquetas se fabrican con los mismos materiales de alto rendimiento y están diseñadas para uso inmediato.
  • Etiquetas personalizadas y codificadas por colores
    ¿Tiene necesidades específicas o busca un color específico? Brady ofrece opciones de personalización ilimitadas en cientos de materiales y colores diferentes. Cada vez se utilizan más etiquetas con código de color en los centros de datos para identificar fácilmente diferentes tipos de equipos, cables o zonas. Infórmese sobre las etiquetas preimpresas y personalizadas para ayudarle a decidir cuál se adapta mejor a sus necesidades.

Para los centros de datos que buscan una clasificación de nivel superior, las soluciones de etiquetado de Brady pueden ayudar a mantener sistemas de identificación claros y estandarizados. Al reducir el tiempo de inactividad y mejorar la organización, estamos aquí para ayudar a los centros de datos a cumplir con los estrictos requisitos de redundancia, tolerancia a fallos y disponibilidad necesarios para las certificaciones Tier III y Tier IV.

Consejos para etiquetar con éxito

Implementar un sistema de etiquetado exitoso en un centro de datos requiere una planificación minuciosa y atención al detalle. Aquí hay algunos aspectos a tener en cuenta:

  • La estandarización y la consistencia son clave : asegúrese de que las etiquetas sean fáciles de leer y comprender en todas las instalaciones.
  • Mantenga las etiquetas visibles y accesibles : al elegir la ubicación de las etiquetas, considere usar el color para diferenciar entre tipos de equipos, zonas o funciones.
  • Las etiquetas deben ser legibles : el formato de los datos debe ser claro y conciso, con toda la información esencial incluida.
  • Mantener la precisión : las auditorías y actualizaciones periódicas son esenciales para evitar errores a lo largo del tiempo.

Las prácticas de etiquetado adecuadas no solo mejoran la organización, sino que también juegan un papel en el apoyo a los objetivos de clasificación de niveles de un centro de datos.

Fuente:

https://www.bradylatinamerica.com/