ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú
Cómo probar los conectores MPO para obtener el máximo rendimiento
Publicado el 29 de julio de 2019
Los conectores multifibra push-on (MPO) son cada vez más populares debido a sus numerosas ventajas para operadores, propietarios e instaladores de redes de alta velocidad. Se utilizan para conectar los enlaces más rápidos que entregan los servicios y datos más sensibles a los clientes, permiten interconexiones de alta velocidad y generan redundancia. Cada vez más, las empresas de telecomunicaciones están reconfigurando sus centrales en centros de datos (CORD) e implementando cables MPO con 12 o, cada vez más, 24 fibras. De hecho, los MPO se están consolidando rápidamente como los conectores predilectos.
Sin embargo, dado que la principal fuente de pérdida en los enlaces está relacionada con los conectores, la falta de pruebas y mantenimiento adecuados de los conectores MPO pone en riesgo toda la red. De hecho, sin una validación adecuada, los operadores de CORD podrían verse obligados a desconectar líneas críticas para solucionar problemas.
Entonces, ¿cómo puede garantizar el máximo rendimiento del MPO? Todo comienza con las pruebas. Analicemos con más detalle las tres pruebas esenciales para garantizar la calidad de su enlace: validación del tipo de polaridad, confirmación de continuidad e inspección del conector.
Prueba de polaridad
La polaridad se refiere simplemente a la disposición de las fibras dentro del cable. Durante la instalación, los conectores MPO deben estar correctamente alineados y acoplados, lo cual no es tan sencillo como parece. Garantizar una polaridad precisa para los cables de matriz de fibra MPO es crucial y puede ser complejo, debido a los múltiples esquemas de polaridad disponibles para estos conectores y a la inversión de polaridad durante la conexión y la instalación.
Los cables MPO utilizan tres tipos de polaridad diferentes, correspondientes a distintas estructuras de cable. Validar estos tipos ayuda a confirmar su tipo, garantiza que las señales viajen por la ruta correcta y que las conexiones entre el transmisor y el receptor estén intactas.
Al probar la polaridad, el objetivo principal es asegurar que el transmisor (TX) correcto envíe señales al receptor (RX) correcto. Para enviar y recibir datos con precisión, los conectores MPO deben estar correctamente alineados y acoplados. Un acoplamiento deficiente dificultará la transmisión de la señal, ya que esta podría enviarse en la dirección incorrecta.
Los problemas de polaridad no diagnosticados aumentan los gastos de capital y el trabajo de los técnicos (es decir, los gastos operativos). Los técnicos pueden reemplazar innecesariamente costosos latiguillos MPO, creyendo que están defectuosos, cuando en realidad simplemente no tenían la polaridad esperada. Si los problemas de polaridad no se corrigen antes de la puesta en marcha, intentar identificar qué conexiones de cable presentan problemas de polaridad después de su instalación se convierte en una tarea tediosa y frustrante.
Prueba de continuidad
Confirmar la continuidad de un enlace garantiza que no haya interrupciones y que la luz viaje correctamente hasta el final. Es una prueba de validación rápida que, al realizarse durante la instalación, puede ahorrar muchos problemas posteriores.
Prueba de limpieza del conector
Teniendo en cuenta que el 80% de los problemas de red se deben a conectores sucios, y la causa principal de fallas de red son los conectores contaminados 1 , no hace falta decir que la inspección y la limpieza son fundamentales.
Con los conectores push-on multifibra, la inspección y la limpieza son especialmente importantes, ya que cada puerto representa un punto potencial de fallo. Las fibras adicionales crean más superficies, lo que implica un mayor riesgo de contaminación y fallo. Los conectores defectuosos son una causa importante de pérdidas, y el impacto es aún mayor en los enlaces MPO, donde un solo conector sucio o dañado puede afectar hasta 12 o 24 fibras.
Cómo limpiar las MPO
Inspeccionar, limpiar, volver a inspeccionar.
1. Inspeccionar
Inspeccione siempre primero los conectores. No es necesario limpiar un conector si ya está limpio, ya que podría ensuciarse. Esto aplica especialmente a los conectores MPO, que son muy sensibles. Por ejemplo, en un MPO-24, la suciedad de la primera fila podría migrar a la segunda durante la limpieza.
Asegúrese de inspeccionar ambos conectores de acoplamiento, ya que los residuos de un conector sucio se transferirán a un conector perfectamente limpio una vez que se acoplen.
2. Limpiar
Si el conector está sucio, primero pruebe el método seco.
Si el método seco no logra eliminar la suciedad, pruebe el método de limpieza híbrido, que implica el uso de un solvente.
3. Vuelva a inspeccionar
Seque siempre el conector después de utilizar herramientas de limpieza húmedas y vuelva a inspeccionarlo siempre.
Elegir herramientas de alto rendimiento para una fácil inspección
Dada la popularidad de los MPO, es importante saber cómo aprovechar al máximo estos potentes cables. Elegir las herramientas de prueba adecuadas y asegurarse de que sus cables hayan superado las tres pruebas MPO esenciales (polaridad, continuidad e inspección) son fundamentales para establecer y mantener enlaces eficientes. Además, para garantizar que su red esté preparada para el futuro y pueda satisfacer la creciente demanda de ancho de banda, es crucial asegurar que los conectores estén en buen estado.
Las herramientas y soluciones disponibles en el mercado hoy en día son mejores que nunca y le permiten:
- Inspeccione cables de una o varias fibras utilizando la misma herramienta simplemente cambiando el adaptador
- Aproveche un diseño delgado para acceder fácilmente a conectores empotrados y configuraciones de paneles densos
- Obtenga un análisis automatizado de todas las fibras para cables multifibra y obtenga un resultado claro de aprobado o reprobado según su configuración de prueba.
Una solución, tres pruebas MPO esenciales
La solución de prueba de enlace MPO ConnectorMax de EXFO es una solución automatizada todo en uno para validar la polaridad, la continuidad y la limpieza del conector de enlaces de fibra óptica MPO de cualquier tipo, incluidos cables monomodo o multimodo MPO 12 y MPO 24, así como conectores APC o UPC y macho o hembra.
La solución de prueba de enlace MPO ConnectorMax combina una fuente de luz en un extremo del cable con una sonda de inspección de fibra para su análisis en el otro extremo, una novedad en la industria. Esta solución combina la fuente multifibra ConnectorMax con la sonda de inspección de fibra ConnectorMax para ofrecer una solución rápida y fácil de usar que ayuda a los operadores a probar y configurar las redes correctamente desde el primer intento, lo que permite implementaciones más rápidas, eficientes y rentables.
Los resultados se cargan en el software de análisis ConnectorMax , una aplicación para dispositivos móviles que proporciona un estado claro de aprobación/reprobación y funciones de generación de informes, lo que facilita que los técnicos realicen y visualicen los resultados de las tres pruebas en el momento.
Para obtener más información sobre las soluciones de pruebas MPO de EXFO , visite EXFO.com
Fuente:
EXFO.com