ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú
Gabinetes de servidores vs. gabinetes de red: ¿cuál es la diferencia?
Los gabinetes para servidores y redes pueden parecer idénticos e indistinguibles, pero no se deje engañar por la apariencia. Están diseñados con dimensiones diferentes porque los servidores y los equipos de red tienen tamaños y requisitos diferentes.
Tanto los gabinetes para servidores como los de redes cuentan con puertas frontales y traseras, y paneles laterales y superiores, lo que ayuda a mejorar el flujo de aire y optimiza la refrigeración de los equipos informáticos.
Los gabinetes para servidores suelen tener un marco de 61 cm de ancho para servidores estándar de 48 cm.
En cambio, los gabinetes de red suelen tener un marco de 76 cm o 80 cm de ancho para conmutadores, enrutadores, paneles de conexión de red y equipos de telecomunicaciones. Los gabinetes de red son más anchos porque se necesita mucho espacio para el cableado de red.
Al ser más anchos, los gabinetes de red pueden configurarse con accesorios para simplificar la gestión de cables, como guías para organizar y enrutar los cables, gestores de cables frontales y traseros para enrutar los cables de la parte frontal a la trasera del gabinete, y accesorios con radio de curvatura que protegen los cables de daños al evitar que se doblen excesivamente.
Ofertas de gabinetes de Legrand
Legrand diseña y construye una gama completa de gabinetes para las necesidades de centros de datos de borde, empresariales, de hiperescala, en la nube y de coubicación. Varían en tamaño de 42 a 52 RU, presentan anchos de 24 a 36 pulgadas y profundidades de 36 a 52 pulgadas. Están construidos con marcos de acero tubular, aluminio o chapa metálica, pueden soportar capacidades de carga de hasta 5,000 libras y están diseñados para evitar fugas de flujo de aire y mejorar la eficiencia energética.
Gabinetes de la serie T6 de Legrand para servidores Los gabinetes de la serie T6
de Legrand se pueden usar tanto para servidores como para equipos de red, pero debido a que tienen 24 pulgadas de ancho, son ideales para servidores. Los gabinetes de la serie T6 cuentan con seis postes de soporte verticales. El par adicional de postes de soporte verticales está ubicado en la parte trasera para proporcionar 2.5 pulgadas adicionales de espacio utilizable para admitir la gestión de cables y unidades de distribución de energía más grandes. Gabinetes de la Serie T de Legrand para equipos de red. Los gabinetes de la Serie T de Legrand también están diseñados para servidores y equipos de red, pero con anchos más amplios, son ideales para conmutadores, enrutadores y equipos de telecomunicaciones. Tanto los gabinetes de la Serie T como de la Serie T6 ofrecen una gama de accesorios para la ventilación y la gestión de cables. Por ejemplo, para los gabinetes de red, los Conductos para Interruptores de Gestión Térmica (TMSD) de Legrand utilizan deflectores de flujo de aire para adaptar el flujo de aire del gabinete a las necesidades del equipo. Los conmutadores de red se pueden montar en los rieles traseros para facilitar la gestión de cables, pero esto puede generar condiciones de funcionamiento poco ideales en centros de datos que utilizan sistemas de contención de pasillos, ya que los TMSD optimizan la ventilación.
Tanto los gabinetes de la Serie T como los de la Serie T6 soportan una carga estática de 2277 kg y una carga dinámica de 1367 kg.
Gabinetes personalizables:
Legrand puede configurar gabinetes para servidores a medida con su plataforma de gabinetes Nexpand. La empresa también puede personalizar completamente los gabinetes de la Serie T para satisfacer las necesidades de servidores y redes de los clientes.
En resumen, si bien los gabinetes de los centros de datos tienen el mismo aspecto, los operadores deben implementar gabinetes diferentes para sus necesidades de servidores y redes. Para obtener más información sobre los gabinetes de Legrand, contáctenos aquí.
Fuente:
