ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú

Los beneficios de combinar cobre y fibra en centros de datos y edificios inteligentes

Imagen completa

6 de septiembre de 2023

En el mundo de los centros de datos (CD) y los edificios inteligentes (EB), el cableado de cobre y fibra óptica se reconoce ampliamente como los principales medios de comunicación para la conectividad de red. La integración fluida de estos dos tipos de cableado ofrece una amplia gama de opciones de instalación para abordar diversas aplicaciones de cableado, topologías de red y requisitos de conectividad de equipos.

En esta publicación de blog, profundizaremos en los desafíos que enfrentan los ingenieros de redes cuando tratan con la integración de tipos de medios de cobre y fibra y exploraremos las mejores prácticas para superar los obstáculos más comunes.

¿Qué impulsa la necesidad de mezclar la conectividad?

Tradicionalmente, la conectividad de cobre y fibra óptica contaba con sus propios estilos de montaje en racks o gabinetes. Los cables de cobre suelen alojarse en paneles de conexión fijos y abiertos de 1U o 2U, con puertos frontales etiquetados para facilitar su identificación. Por otro lado, las conexiones de fibra óptica suelen alojarse en gabinetes más grandes, de 1U a 4U, con bandejas deslizantes para acceder a las conexiones de fibra internas. Si bien estos gabinetes de fibra ofrecen una excelente gestión de cables, capacidad de empalme y seguridad, a menudo pueden representar un desafío para la instalación y el mantenimiento en entornos con espacio limitado.

Si bien el cobre ofrece ventajas significativas en edificios inteligentes y para conexiones de corta distancia en centros de datos, el cableado de fibra destaca en conexiones de larga distancia y en escenarios que requieren mayor seguridad. Su inherente dificultad para interceptar proporciona un mayor nivel de protección de datos en comparación con el cobre, garantizando la integridad y confidencialidad de la información crítica. La fibra es ideal para conexiones de más de 100 metros, ofreciendo mayor capacidad de ancho de banda e inmunidad a interferencias electromagnéticas (EMI), así como una conectividad confiable y de alto rendimiento a largas distancias, lo que la convierte en la opción ideal para interconectar salas de telecomunicaciones y centros de datos.

Recientemente, debido al continuo aumento de los requisitos de ancho de banda, la fibra óptica se ha vuelto más común también para aplicaciones de corta distancia, reemplazando los enlaces ascendentes de cobre. Los centros de datos actuales utilizan más enlaces de fibra óptica, reemplazando la conectividad tradicional de cobre entre conmutadores y servidores para alcanzar velocidades de hasta 100 Gb/s. Esto ha llevado a los usuarios a adoptar un enfoque de infraestructura mixta, donde se requiere fibra para alta velocidad y cobre para baja velocidad.

Estas tendencias hacen que el uso de un panel que permita a los usuarios combinar su conectividad de cobre y fibra dentro de un único panel de conexión sea la opción ideal y, cuando se implementa en las configuraciones adecuadas, les ayuda a mejorar el uso del espacio y la flexibilidad y escalabilidad del diseño en su infraestructura de red.

Característica de los paneles de conexión combinados LV

¿Qué hay que tener en cuenta en el enfoque a la hora de mezclar cobre y fibra?

Para garantizar infraestructuras de red eficientes y fiables que satisfagan las cambiantes demandas de los entornos de TI modernos, es fundamental seguir las mejores prácticas al integrar el cableado de cobre y fibra. A continuación, se presentan algunas recomendaciones:

Utilice cobre para distancias inferiores a 100 metros en aplicaciones de SB y para conexiones de corta distancia, como las que se realizan entre servidores y conmutadores en el centro de datos que operan a velocidades de 10 Gb/s o inferiores. Además, el cableado de cobre suele ser más rentable que la fibra, lo que lo convierte en una solución práctica para tramos cortos. También es ideal para distribuir energía remota, como la alimentación a través de Ethernet (PoE) para aplicaciones de SB. Cuando se requiere mayor velocidad, los pocos puertos de fibra necesarios en el entorno de SB pueden combinarse con un panel combinado.

Utilice la fibra óptica para conexiones de larga distancia superiores a 100 metros. Su mayor capacidad de ancho de banda la hace ideal para conexiones entre salas de telecomunicaciones, centros de datos e Internet. Al abordar largas distancias, la fibra óptica proporciona una conectividad confiable y de alto rendimiento.

Donde se requieren velocidades más altas, se recomienda el uso de fibra, incluso para distancias cortas, debido a su flexibilidad de aplicación. El aumento de velocidades de enlace ascendente de 25/40/100 Gb/s está impulsando la adopción de fibra en lugar de cobre. En este caso, el cobre sigue siendo un requisito para los pocos enlaces ascendentes fuera de banda restantes, por lo que combinar cobre y fibra le permitirá ahorrar espacio de rack crucial.

Lo mejor de ambos mundos

La integración fluida del cableado de cobre y fibra en centros de datos y edificios inteligentes ofrece numerosas ventajas en términos de conectividad, flexibilidad, escalabilidad y garantía de futuro. Los nuevos paneles de conexión LightVerse® Combo de Siemon presentan una solución innovadora que ofrece lo mejor de ambos mundos, combinando las ventajas de ambos tipos de medios y abordando las dificultades que experimentan los ingenieros de redes de todo el mundo. Siguiendo las mejores prácticas y considerando los requisitos específicos de cada aplicación, los expertos en redes pueden construir infraestructuras de red eficientes y fiables que satisfagan sus necesidades durante muchos años.

Fuente:

https://www.siemon.com/