ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú
¿Qué son los centros de datos de borde de red?
15 de diciembre de 2022
Como consumidores, generamos datos a diario, seamos o no conscientes de ello. Nuestros coches conectados, timbres con cámara y relojes inteligentes generan datos que deben procesarse en algún lugar. A nivel empresarial, los sensores del IoT, las fábricas inteligentes, las redes celulares 5G y la digitalización general de los procesos comerciales manuales han generado una explosión de datos.
Deloitte predice que el volumen mundial de datos alcanzará los 175 zettabytes para 2025 , mientras que IDC sitúa la cifra en 180 zettabytes. Entonces, ¿cómo y dónde gestionan las organizaciones todos estos datos? Proyecciones recientes estiman el consumo energético de los centros de datos en 2700 teravatios hora para 2040 , con el 60 % de dicho consumo en sitios distribuidos. Esto implica más equipos, mayor consumo de energía y más desafíos que afrontar.
El modelo tradicional de enviar todos esos datos desde la fuente a un centro de datos centralizado es menos viable debido a la latencia y los costos asociados. Como resultado, los centros de datos de borde de red están cobrando protagonismo. El «borde de red» describe el punto de interfaz donde se conectan internet y las redes informáticas. Este modelo es un sistema distribuido en el que pequeños centros de datos de borde de red, estratégicamente ubicados, procesan los datos lo más cerca posible de donde se generan. Ubicar esta potencia de procesamiento cerca de la fuente de creación de datos reduce la latencia de las aplicaciones en tiempo real. También reduce los costos de ancho de banda asociados con el envío de grandes volúmenes de datos a la nube o a un centro de datos central para su procesamiento.
Acceda a la guía “Optimización del borde de la red: para escala, sostenibilidad y resiliencia”
¿Quiénes son los actores clave en el borde de la red?
Independientemente de quién los construya o gestione, los centros de datos edge tienen varios requisitos clave. Por ejemplo, deben ser capaces de procesar grandes volúmenes de datos in situ, contar con conectividad de alta velocidad y fiable, y estar construidos con hardware y software de consumo masivo en lugar de propietario. Además, deben construirse y gestionarse de forma sostenible.
En Schneider Electric, seguimos una clara tendencia del mercado: las empresas de telecomunicaciones, los proveedores de coubicación y los proveedores de servicios y nube a gran escala están evolucionando hacia un nuevo ecosistema y un modelo convergente que permite la computación en el borde de acceso múltiple (MEC) y respalda entornos de nube distribuidos. Así es como podría ser.
Empresas de telecomunicaciones
A medida que las empresas de telecomunicaciones adopten el 5G, sus centros de datos pasarán del hardware de telecomunicaciones tradicional a servidores de TI estándar, y del software propietario a estándares abiertos y SDN (redes definidas por software). Además, cuando las arquitecturas de las empresas de telecomunicaciones comiencen a parecerse a las de los proveedores de servicios en la nube, se abrirá la posibilidad de alojar servicios en la nube y controles de telecomunicaciones en el mismo centro de datos de borde de la red.
Hiperescaladores
Los hiperescaladores han reconocido que las empresas enfrentan desafíos asociados con la latencia y los costos de ancho de banda. Han respondido ofreciendo la gestión de centros de datos en el borde de la red para empresas. Por ejemplo, AWS Outposts es un servicio totalmente administrado que entrega la infraestructura y los servicios de Amazon Web Services a cualquier ubicación local o en el borde de la red.
Servicios de coubicación
De manera similar, los proveedores de servicios de coubicación brindan servicios administrados para empresas que no tienen el espacio físico, las habilidades o el tiempo para construir su propia red distribuida de pequeños centros de datos.
La transformación digital y los nuevos modelos de negocio para impulsar la cloudificación del mercado impulsan la convergencia de la nube, la coubicación y las funcionalidades de los centros de datos de telecomunicaciones. Este modelo aliviará la congestión en la red central, conservará la capacidad de las redes de transmisión de retorno y contribuirá a una mayor eficiencia de la red y a la reducción de los costes operativos.
Descubra el borde de la red
Para obtener más información sobre los centros de datos de borde de red y cómo su organización puede aprovecharlos, le invitamos a descargar la guía «Optimización del borde de red: para escalabilidad, sostenibilidad y resiliencia». Esta guía, que actualizamos periódicamente, abarca las tendencias clave, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en el borde de red.
Fuente: