ALCARED, Centro Autorizado de Servicios de FLUKE Networks en Perú
Wi-Fi 7 ya está aquí: ¿pero qué significa eso?
Se estima que la mayor parte (entre el 50 % y el 80 %, según el país) de los datos móviles del mundo se transmiten mediante dispositivos Wi-Fi. Debido a la creciente demanda de rendimiento para diversas aplicaciones en nuestra vida profesional y personal (p. ej., teletrabajo y conferencias, telesalud, IIoT/industria 4.0, IoT, realidad aumentada/realidad virtual, videojuegos inalámbricos, streaming de vídeo 4K y 8K, por nombrar solo algunas), la especificación de cableado de red de alto rendimiento compatible con conmutadores de capa de acceso y conexiones de enlace ascendente nunca ha sido tan crucial para ofrecer la capacidad adecuada a los puntos de acceso inalámbricos de próxima generación.
Con informes de los primeros enrutadores Wi-Fi 7 que ya se lanzaron al mercado (mucho antes del lanzamiento estándar proyectado en 2024), está claro que para aquellas organizaciones que ya están planeando proyectos futuros de modernización y de campo nuevo, Wi-Fi 7 ya es algo que se debe incluir en sus consideraciones de diseño.
¿Cuáles serán las ventajas técnicas del Wi-Fi 7?
Para los no iniciados, el IEEE ya está trabajando activamente en el desarrollo de un nuevo estándar IEEE P802.11be™ “Mejoras para LAN inalámbrica de rendimiento extremadamente alto (EHT)”, también conocido como Wi-Fi 7. Con un rendimiento máximo teórico asociado (46,1 Gb/s de subida y bajada combinados) y “real” (> 20 Gb/s de subida y bajada combinados), Wi-Fi 7 está destinado a abordar las crecientes demandas de sus aplicaciones a través de una serie de mejoras.
La característica más importante es la operación multienlace, que permite la transmisión y recepción simultáneas, lo que genera mayor rendimiento y una latencia mejorada. Además, se están considerando frecuencias ampliadas (incluidos 6 GHz), canales más amplios (incluidos 320 MHz) y una mejor modulación (4096-QAM), todo ello manteniendo la retrocompatibilidad con redes Wi-Fi 11a/b/g/n/ac/ax.
¿Qué significa Wi-Fi 7 para la infraestructura de cableado?
Si bien no se prevé el lanzamiento de IEEE P802.11be hasta 2024, como estamos observando, algunas de sus características clave son lo suficientemente estables como para que algunos proveedores comiencen a lanzar dispositivos Wi-Fi 7 preestándar, una tendencia que el mercado también ha observado antes de otros lanzamientos de Wi-Fi para 5, 6 y 6E. Con un rendimiento preliminar de > 18 Gb/s, estos dispositivos incorporan dos puertos 10GBASE-T que utilizan agregación de enlaces para soportar enlaces ascendentes de red.
Para prepararse para estas velocidades más altas, diversas normas de telecomunicaciones, como ANSI/TIA-568.1-E , recomiendan específicamente el despliegue de dos tendidos de cableado de categoría 6A o superior en cada punto de acceso inalámbrico (WAP). Solo el cableado de red de clase EA/categoría 6A y superior garantiza la compatibilidad con entornos de instalación 10GBASE-T y topologías de canal de hasta 100 metros. Además, el uso de cables blindados, como los de las gamas de categoría 6A y 7A de Siemon, junto con nuestras soluciones de conectividad que incorporan la innovadora tecnología PowerGUARD®, ofrece la solución óptima para la alimentación remota de estos dispositivos Wi-Fi de última generación.
¿Cómo puedes prepararte mejor para Wi-Fi 7?
La tecnología ya está disponible para que su organización ofrezca un Wi-Fi excepcional, y la selección correcta sentará las bases para migrar a Wi-Fi 7 cuando sea el momento adecuado. Independientemente de su etapa actual en el desarrollo de Wi-Fi, nuestro equipo de expertos técnicos está disponible para ayudarle a explorar sus opciones.
Fuente:
